top of page

Por qué es Tulum el ejemplo perfecto de Self-branding?

  • karenescastaneda
  • 23 feb 2023
  • 4 Min. de lectura

Con una identidad creada a través de los años por una población multicultural, la alienación de Tulum con México lo hacen destacar, incluso de otras ciudades del mundo. Tulum no es una ciudad, ni una zona, Tulum es un concepto.

By: Karen Castañeda.


Esta zona es el ejemplo perfecto de lo que es una personalidad de marca exitosa. Podría explicarse como una combinación de naturaleza selvática, tecnología, élite y futurismo, aunado a las actividades y costumbres que se han ido desarrollando, no propiamente por nativos de la zona, si no por un turismo específico que ha decidido quedarse allí.


Y es que, analizando estadísticas, es más alto el porcentaje de turistas europeos (44.2% en 2021) que estadounidenses, e incluso que propios mexicanos, siendo la única zona en México con estos porcentajes de turismo, lo cual explica el surgimiento de este concepto, una mezcla entre la cultura europea con la maya.



Descifremos el estilo visual


Cómo mencionaba anteriormente, la ola de turismo multicultural ha traído consigo aportaciones conceptuales muy especificas. Al ser un turismo enfocado en el wellness, y siendo incluso apodado como Capital del Yoga, la influencia hindú es notoria. Lo referente a lo espiritual, vibraciones, misticismo, puede apreciarse visualmente en el branding de centros holísticos, restaurantes que no precisamente ofrecen un menú asiático y centros nocturnos. El territorio de lo espiritual es de lo más explorado y con mayor éxito en los modelos de negocio de Tulum.

Y es que incluso hay una palabra para describir el turismo de esta zona: Tuluminati. Según una breve búsqueda en internet: “Los llamados tuluminatis son un grupo chic y de élite que ha visto su crecimiento en las zonas más exclusivas de Tulum, es común verlos recorrer las zonas turísticas con un sombrero, una capa de seda y unos huaraches…” y para esclarecer este concepto, para muchos un ejemplo de parafernalia, la palabra surge de los Illuminati: Orden secreta europea liderada por personajes del élite quienes movían influencias por medio de la inteligencia, humanidad y mostrando oposición a la religion y el Estado. Bajo este concepto se derivó como Tuliminati a estos grupos de personas con ideas o preferencias en contra de lo establecido por la sociedad promoviendo el bienestar espiritual, quienes encontraron un lugar para “conectar con la naturaleza y el espíritu”, y este lugar fue Tulum, cuyas raíces de la cultura Maya van de la mano con la espiritualidad.



¿Dónde puede apreciarse aún más la influencia europea en Tulum?


En la ola visual del Steampunk. Sí, aún más visibles durante los festivales de música electronica, personas con apariencia similar a la de los personajes de Mad Max haciendo una mezcla con la cultura maya como si se tratara de un rodaje en Pandora, es una manera de describir este otro territorio conceptual de Tulum a modo cinematográfico. El retrofuturismo es muy visible, puede apreciarse mayormente en la arquitectura donde se combina la cultura maya con la tecnología actual en grandes instalaciones de madera, bambú, con proyecciones audiovisuales y de iluminación de alta tecnología.



Tulum a lo gráfico.


Describir a Tulum puede ser rebuscado, pero su identidad visual es clara: minimalismo verde futurista. Conceptos creativos con peso espiritual, muy dirigidos a una élite que no se basta con lo material, si no que buscan una ganancia energética. Para describirlo mejor, imagina que Elon Musk pondrá un restaurante de comida vegana en la selva del caribe, ¿cómo imaginas ese branding? Probablemente ya te vino a la mente una sans serif thin con alguna otra palabra en bold en tonos neutrales fríos acompañados de lineas a mano alzada, algunos bordes texturizados a tierra o piedra, uno que otro destello de neón mate si queremos añadir algo más arriesgado y unos motion graphics sacados de la mente de una AI. Describir a Tulum en lo gráfico es pensar en añadir visuales a una personalidad muy clara y determinada, como si se tratara de una marca comercializada. Hay un sin fin de marcas locales en Tulum que puedes analizar para tener más claro cómo Tulum puede venderse a sí mismo como una marca gracias a su city branding.


De trend a un estilo de vida


Para muchos tal vez solo sea un destino turístico de moda, pero las estadísticas muestran cada vez más un retorno turístico amplio y estadías cada vez más prolongadas, e incluso a largo plazo. Es por ello qué, en lo personal, me resulta fascinante prever cómo es que esta personalidad de marca irá desarrollándose al paso del tiempo. Destaco que la importancia de que sea un lugar “pequeño” y “exclusivo” son puntos importantes en el desarrollo de Tulum como marca, pero al ir incrementando la afluencia de turismo se teme a que se pierda la identidad. Recordemos que la identidad es lo que nos hace nosotros mismos, nuestro espíritu, algo que Tulum muestra cómo propio y qué difícilmente se logra posicionar.


Tú, ¿cómo imaginas que se desarrollará la identidad visual de Tulum a futuro?


Fuentes:


Comments


bottom of page